

Tebeo y no te veo
VIÑETA 6 EN LA CASETA
EL TREPABUQUES
Llegamos, bebimos y vencimos…bueno, bueno… también grabamos.
El pasado 13 de octubre, una pequeña comitiva de Viñeta 6 compuesta por Juancarlos, Manuel Beltrán, Arturo Molero, Vicente Martínez y un servidor Manuel Lendínez, estuvimos en la caseta “El Trepabuques” haciendo lo que mejor se nos da, dibujar y grabar.
Mientras mis compañeros afilaban la punta a sus lápices y inmortalizaban a todas aquellas personas que se acercaban a ellos, sobre el papel, (¡vamos! que no pararon de hacer caricaturas) me dispuse a grabarlos con mi cámara de video, como viene siendo habitual y ahora os dejo que veáis el resultado de este video que he montado con tanto cariño para mis compañeros de Viñeta 6.
Espero que os guste y lo disfrutéis.
Pues si señores, después de tanto tiempo sin actualizar noticias, hemos vuelto y con mas fuerza que nunca.
Nuestro compañero y amigo, el gran Surre, acaba de estrenar el tráiler de “Forjado por el Destino”. Un cortometraje que ha guionizado, producido y dirigido con mucha ilusión y esfuerzo.
Para este gran proyecto ha contado con el apoyo del Gimnasio Okinawa (Mancha Real), el grupo de Recreación de Arquería Medieval “Abrehuí” y la Asociación Cultural VIÑETA 6.
En este podemos encontrar la banda sonora original creada por Miguel Ángel Martínez Barreira y con lo efectos especiales y maquillaje de Inma Risueño.
El cartel es creación del reputado diseñador grafico Juan Carlos Quesada Garrido, amigo y compañero de Viñeta 6.
Bueno y ni decir tiene que, un servidor tiene un papel en este cortometraje y que no voy a desvelar cual es hasta que no lo veáis vosotros.
Espero que disfrutéis de este tráiler y si queréis conocer mas datos técnicos de esta producción, podéis encontrarlo en
http://www.forjadoporeldestino.blogspot.com/
¡Qué barbaridad más bárbara!
¡Que barbaridad mas barbara! - tomas falsas
Cargado por zidrake. - Programas de ayer por la noche y clásicos de TV, online.
Pues si amigos, ya estan aquí las esperadísimas tomas falsas de lo que fue el rodaje de "El Tesoro de una Generación". Y por fin descubriréis lo que paso con el famoso casco bárbaro, que tantos quebraderos de cabeza me dio y nunca mejor dicho.
Espero que os divirtáis y disfrutéis tanto como yo mientras montaba el video.
SALUDO DE JUAN VICENTE CORDOBA
Cargado por zidrake. - Mira más videos de TV y películas.
Saludo de Juan Vicente córdoba a la asociación Viñeta 6 durante su estancia en Jaén, mientras impartía el taller de cine documental.
A continuación os dejo su curriculum para que lo conozcáis un poco más.
Licenciado en la Escuela de Cine “Taller de Artes Imaginarias”
(TAI).
Miembro fundador de la Plataforma de Nuevos Realizadores
(PNR).
Miembro fundador de la Asociación de Productoras
Independientes (API).
Director de la revista “Plano Corto”.
Fundador de la Productora Samarkanda cine.
Productor de cortos como “Vis a Vis” de Antonio Cano. Premio
Mejor Cortometraje Festival de Cortos y cine documental de
Bilbao (Zinebi), “Huntza” de Antonio Conesa. Nominado a los
Premios Goya, “El origen del problema” de Alber Ponte. Premio
del Público Festival de Courtmetrages de Clermont Ferrand y
“Campeones” de Antonio Conesa. Nominado a los Premios
Goya.
Guionista y productor del largometraje “Alma gitana” de Chus
Gutiérrez.
FILMOGRAFÍA (Producción, Guión y Dirección):
Cortometrajes:
1995 “ENTRE VÍAS” (Cortometraje de Ficción). Nominado a los
Premios Goya.
2003 “YO SOY DE MI BARRIO” (Cortometraje Documental)
Nominado a los Premios Goya.
Largometrajes:
2001 “AUNQUE TÚ NO LO SEPAS” (Largometraje de ficción).
Festival de Cine Internacional de San Sebastián. Mejor Guión
Adaptado Premio Círculo Escritores Cinematográficos. Mejor
Actor protagonista, Guión y Mejor Dirección de Fotografía en el
Festival de Toulouse (Francia). Mejor Largometraje Festival de
Alcalá de Henares. Mejor Opera Prima Festival de Melilla. Mejor
Director Festival de Vitoria. Premio Director Revelación Revista
Turia de Levante. Premio del Público Festival de Lorca y Festival
de Verona (Italia).
Guión y Dirección Largometrajes.
2005 “A GOLPES” (Largometraje de Ficción) Festival
International de Marrakesh (Sección Oficial) (Marruecos).
Festival de Cine de Cartagena de Indias (Colombia).
2008 “FLORES DE LUNA” (Largometraje Documental). Festival
de Cine Internacional de San Sebastián (Sección Zabaltegui -
Especiales). 2º Premio Festival Cine Documental de Jaén. Premio
al Mejor Documental 2009 Revista Turia de Levante.
De momento para los más impacientes os dejo el video en baja calidad, ya que dentro de unos dias podréis disfrutarlo con mejor calidad.
Espero que os guste.
el tesoro de una generación
por zidrake
¡QUE BARBARIDAD MAS BARBARA!
¡Qué barbaridad más bárbara! Es el titulo que hemos dado a un novedoso proyecto creado por Viñeta 6 y Manoladas Productions.
Y es que, por primera vez en la historia de la Asociación, se ha realizado un cortometraje a modo de spot publicitario de para promocionar el número 16 de la revista Viñeta 6. Partiendo de la idea de uno de nuestros compañeros, francisco Javier Sánchez “Surre” y con guión de Arturo Molero, nos pusimos manos a la obra para realizar este video “fantástico”.
EL CASTING.
Para el personaje del bárbaro, contamos con la colaboración de José Miguel Serrano, compañero de Viñeta 6. Además contamos con la inestimable colaboración de su hijo que interpreta al niño protagonista.
EL ATREZZO.
Una vez que teníamos la historia y los actores, nos pusimos manos a la obra con el atrezzo. Buscamos todo lo necesario para el vestuario de nuestros personajes. Fuimos de tienda en tienda buscando atuendos típicos de bárbaros, pero no encontrábamos lo que queríamos. Hubo un sitios en el que incluso nos enseñaron unos disfraces de Asterix y Obélix, a los que dijimos rotundamente que no.
En otra de esas tiendas vimos un disfraz que sólo nos convencía a medias. Además, ¡era carísimo ¡El tiempo apremiaba y se imponía una solución drástica, así que optamos por comprar tela y hacer nosotros mismos el vestuario. (Bueno, nosotros, nosotros…) Fue la suegra de José Miguel quien tomo medidas en el asunto y amablemente confeccionó el imponente atuendo barbárico. Atuendo que, dicho sea de paso, la verdad es que quedó muchísimo mejor que si hubiera sido comprado.
Lo siguiente fue la búsqueda del mapa del tesoro. Y creedme que fue así, ya que hacía falta un mapa que no había manera de encontrar hasta que caímos en que Juan Carlos Quesada, otro compañero viñetero, había diseñado uno para cierto trabajo, así que recurrimos a él que no dudó en cedérnoslo para la ocasión. Y ése día maté dos pájaros de un tiro, pues gracias al mapa encontré el cofre que contendría el preciado tesoro, je je je…
Pero claro, un tesoro guardado durante siglos tiene que tener sus telarañas, así que recordé que Arturo tenía telarañas (ni que fuera Spider-Man). Me refiero, por supuesto, a telarañas para efectos teatrales, no penséis cosas raras. Bueno, pues eso que conseguí las telarañas y las usamos para acondicionar el interior del cofre.
Con casi todo el atrezzo preparado, lo que me quedaba por adquirir era un botecito de sangre artificial. La verdad es que nos hubiera salido más barato y realista haberle hecho a José un corte, pero evidentemente nos dio lastima y no lo hicimos.
Al ir a comprar la sangre (hay que ver, esto es como ir a comprar al súper ¿Qué le pongo? Pues medio litro de sangre, pero que sea del día, que si no mis niños no la quieren, que son muy delicados - que luego la delicada es la madre, que eso es un rollo que se inventan y ponen en compromiso a los pobres chiquillos.- Bueno, sigo que me enrollo,..) Cuando entré en la tienda a comprar el bote de sangre, vi un ¡pedazo de casco bárbaro que te cagas ¡y lo compré como complemento para el personaje.
Una vez que lo tenia todo, estuve dándole vueltas al casco que había comprado, por que la verdad es muy chulo pero el defecto que tenia, es que todo era de goma y claro, una vez puesto daba el pego, pero cuando se lo quitara iba a dar el cante. Así que me encabezoné en darle rigidez y no veáis que trabajo me costó hasta que di con la tecla. A base de cartones y con la grapadora dándole que te pego para fijarlos- Pero claro, para la parte de la calota había que ver como me las ingeniaba, porque los laterales del casco si estaban ya mas rígidos, pero lo otro no, así que compré un sombrero de pirata de niños y recorté lo que era la calota para así poder ponérselo al casco. Y vaya si funcionó, como que le fue como anillo al dedo… Así que por fin teníamos un casco en condiciones.
¡Anda! ¡Me olvidaba de contaros el tema de la peluca…! ¡Que eso es para mear y no echar gota…! Pues nada, que una vez que la compramos, nos fuimos a casa de José para ver como le quedaba el traje con la peluca ya puesta. No nos pudimos reír mas esa tarde. Cuando lo vi aparecer con toda la parafernalia puesta no podía parar de descojonarme de risa. Y con la barba ya era el enano de “El Señor de los Anillos”, pero a lo grande. Estaba genial con el disfraz. La verdad es que fue un acierto que nos hicieran el traje a medida.
EL RODAJE.
Una vez que teníamos todo el atrezzo, comenzaba la siguiente fase: El rodaje. Comenzamos con las escenas del bárbaro. ¡Que barbaridad más bárbara! No se nos ocurrió otra cosa que ir a grabar el día que mas aire pudo hacer y para mas INRI, el sitio escogido, que fue nada más y nada menos que unas cuevas que hay por encima de la Fuente de la Peña. Con el acceso tan complicado que tenia aquello, no se como salimos de allí con vida, ya que íbamos a salir volando y después de muchos días lloviendo os podréis imaginar el estado del terreno. Si ya de por si, cuando subimos por primera vez para ver la localización estaba complicado y no había llovido, después de semanas sin parar de llover el terreno estaba hecho una marranada.
Aún así, tuvimos los santos huevos de subir. Aquello parecía “El Señor de los Anillos”: Frodo, Sam y el enano-gigante en busca de Mordor. Con unos aires que parecíamos los piojos del chiste que iban de excursión por el cuerpo humano (sobre todo cuando estábamos llegando a la cima donde estaba la cueva y tuvimos que agarrarnos varias veces a las piedras para que no nos llevara el aire). De hecho, está grabado el momento en el que vino una ráfaga de viento y Yuyi, el cámara, se agarró a una piedra y yo al trípode de la cámara para que no se cayera. ¡Qué fatiga pudimos pasar!
En este punto hay que destacar la gran actuación de José Miguel. Lo hizo de escándalo, sin importarle tener que trepar por la montaña de la manera que lo hizo y con el tiempo tan malo que había.
Y como no, destacar también la labor de nuestro cámara “Yuyi” que fue todo un profesional y, aunque pasó alguna que otra fatiga para grabar, conseguimos unos planos estupendos.
FIN DE RODAJE.
Una vez terminada la grabación invite a todos a un huesito (de chocolate, vamos lo que es una chocolatina, que seguro que os vais por los cerros de Úbeda pensando en lo que no es) les dije que esa era la única manera de pagarles por el trabajo que habían realizado (no hombre, tendrán su recompensa por todo el esfuerzo y también por haberme aguantado y hacerles ir a donde Judas perdió el mechero).
¿Recordáis mis filigranas para conseguir la rigidez del casco? Bueno pues no os lo perdáis en las tomas falsas que no tienen desperdicio. Todo esto y mucho más podréis disfrutarlo viendo el “fantástico” video del número 16 de “Viñeta 6”, un especial dedicado al género de Espada y Brujería.
Nos veremos pronto.
El chat de la muerte, es el titulo de mi primer cotometraje y después de tanto tiempo quiero compartirlo con todos vosotros.
En el año 2002, mi gran amigo Juan Carlos Ayala se le ocurrió que podríamos hacer un cortometraje y enseguida nos pusimos en marcha. En un día escribí el guión y al día siguiente empezamos a rodar.
En el año 2003, presentamos por primera vez el corto en el “2º Certamen de Video Joven” aunque no ganamos nada, el premio más grande para nosotros fue saber que uno de los miembros del jurado “Pedro Temboury” director de “karate a muerte en Torremolinos” voto por nuestro corto. Esto nos animo a seguir con esta afición.
A continuación os dejo la sinopsis y el corto para que podáis disfrutarlo.
Carlos y Jesús son dos pirados de los ordenadores, que deciden pasar la noche de Halloween en casa de Carlos. En dicha casa comienzan a suceder unos acontecimientos los cuales llevaran a un trágico final.
en esta foto podemos ver a Gonzalo preparando el plato, para las practicas con las luces.
Y aquí tenéis al chacho Manuel con su amigo Carlos.
Esto va llegando a su fin, pero no os preocupéis que pronto volveré con más talleres y experiencias cinematográficas.